BIPOLARIDAD

El trastorno de bipolaridad es una enfermedad mental en la que el afectado presenta cambios bruscos de actitud como también por episodios de euforia, depresión o angustia muy marcados. Por otra parte su inicio en el paciente predomina una depresión profunda de esta manera es detectado este trastorno.
El trastorno bipolar puede ser causado por antecedentes familiares o alguna historia familiar asociada al abuso de drogas o alcohol asimismo este trastorno no muy común en adolescentes puede ser provocado por situaciones negativas como la perdida de los amigos, fin de alguna relación, peleas en casa, bajo rendimiento, en general algún cambio repentino en la vida del adolescente.
En la mayoría de los adolescentes no es fácil detectar este trastorno ya que puede confundirse con otros problemas normales en la adolescencia como puede ser el desorden de deficiencia de atención debido a hiperactividad que es el más común en esta etapa, sin embargo es importante que el adolescente hable con sus familiares y amigos, ya que ellos también necesitan saber lo que le pasa para poder ayudarlo mejor.
Detectar este trastorno puede que no sea sencillo ya que puede pasar desapercibido al comienzo y cada vez ir empeorando por eso ay que prestar atención al adolescente y saber que si este presenta aumento de energía, frecuentes dolores de cabeza y estómago, facilidad para llorar, disminución del gusto por actividades que solía disfrutar o habla excesivamente y cambia rápidamente de tema; probablemente esté sufriendo de bipolaridad.
En la superación de este trastorno tienen gran importancia los familiares y amigos del adolescente afectado, ya que ellos pueden ser de gran ayuda en el tratamiento del trastorno. Pero a su vez cuidar a alguien bipolar puede ser estresante y afectar al familiar o amigo, para contribuir al tratamiento es importante que anime a su amigo a hablar y escúchelo atentamente, también es de gran ayuda que tenga paciencia y sea compresivo respecto a sus cambios de estado de ánimo.
En algunos pacientes se presenta solo una fase de este trastorno llamado ¨Ciclado Rápido¨ que consta de un cambio de actitud varias veces en un periodo corto de tiempo. Por otro lado para tener éxito en el tratamiento es necesario la aceptación del paciente y la concientización por parte de sus familiares; luego de esto es importante prevenir recaídas apoyando con antidepresivos ya que esta enfermedad suele empeorar, inicialmente es importante educar al adolescente y a sus familiares sobre este trastorno; Apoyar con litio y ácido valproico que son estabilizadores de humor, por otro lado la psicoterapia ayuda al adolescente a comprenderse a si mismo, a adaptarse al estrés, a rehacer su autoestima y a mejorar sus relaciones.
Jessika Gómez