UN GRITO DE ESPERANZA, POR LA UNIDAD FAMILIAR

La familia se ha definido como La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. La familia también es considerada, la unidad básica de la sociedad, el grupo responsable de cuidar y proteger a los nuevos seres que hagan parte de ella así como también de integrarlo al mundo y hacer que a través de la enseñanza de pautas de convivencia pueda adaptarse a las necesidades de la sociedad. La familia es la encargada de enseñar a reconocer donde se encuentra el peligro, las cosas buenas y malas para proporcionar un ambiente sano y amoroso a cada uno de sus miembros, en ella se enseñan y se practican valores como la responsabilidad, el respeto, la tolerancia, el amor, la fidelidad, valores fundamentales en la formación de los hijos y por tanto en la consolidación una sociedad.
Es en la familia donde se reafirma la formación de excelentes seres humanos y buenas personas, ya que si en el seno de esta existe un ambiente de amor y confianza, donde se guía con el ejemplo por los caminos correctos, con reglas claras que se cumplen, la dirección será la correcta, por eso , es fundamental el acompañamiento de padres que les exijan a sus hijos responsabilidades y los orienten a cumplirlas, que tengan mano firme cuando haya que corregir, que coloquen límites y propósitos claros, pues si los hijos perciben claramente la autoridad de los padres actuarán con autoridad para resolver sus problemas, así mismo los padres deben hablar el mismo lenguaje y siempre ser coherentes con lo que piensan, dicen y hacen, que formen un equipo en búsqueda de los mejores resultados.
Padres de familia es importante que ustedes sepan que los hijos también necesitan sentir que hacen parte de una familia, que son queridos, apreciados, y que necesitan hacérselo saber, ya que las manifestaciones afectivas ayudan a consolidar los vínculos entre hijos y padres y les permitirá crecer más seguros y confiados, además contarán con herramientas para solucionar cualquier dificultad que se les presente.
Pero como todo no puede ser perfecto, hasta en la mejores familias también se presentan crisis, crisis que son normales y porque como seres humanos también se equivocan y necesitan crecer y aprender de los errores y al mismo, revisar y consolidar las relaciones, o por el contrario hacer los ajustes necesarios cuando las cosas no andan bien o algo no está funcionando como debe ser. Si bien estas crisis pueden ser superadas por algunos, otros terminan en rupturas definitivas, que debido a diferentes causas ya sean económicas, afectivas, social, ningunos de los cónyuges puede controlar, se producen los rompimientos y por tanto la desintegración familiar que no solo afecta a los miembros de la familia sino también a la sociedad pues al estar desintegrada crea un desequilibrio en las relaciones con las demás estructuras sociales, trayendo como consecuencia el abandono de los hijos por parte de los padres sin tener en cuenta que la familia para ellos forma un pilar muy importante en su formación personal en donde una gran mayoría de casos los menores quedan bajo el cuidado del ICBF(instituto colombiano de bienestar familiar), viéndose afectados en su desarrollo emocional, bajo rendimiento escolar, inasistencia a clase, empezar a fumar, consumir drogas ilegales o la ingesta de alcohol .
De igual manera frente a este fenómeno existen diferentes mecanismos para tratar de evitar que se produzca esa desintegración entre la que destaco el diálogo, ya que este es fundamental para que haya una buena comunicación entre los miembros de la familia, así mismo se puede expresar lo que se siente, dando solución a conflictos o dificultades que se presenten.
Finalmente las familias deben hacer su mayor esfuerzo para convivir en paz y armonía, cada uno de los miembros debe expresar su afecto por los miembros que la integran, luchar por conseguir un ambiente agradable y confiable donde todos se apoyen cuando sea necesario. La familia como eje central de la sociedad, es la única responsable de la formación de las nuevas generaciones, por ello, debe ser cuidadosa de cada uno de los pasos que da y evitando llegar a la desintegración del hogar, lo cual hace que cada uno de sus miembros se vea afectado, especialmente los hijos.
Padres de familia presten atención a sus hijos, ámenlos, cuídenlos, no dejen que personas desconocidas los orienten, porque quizás esas enseñanzas que aprenden de afuera, no son las más adecuadas para sus vidas. No permitan dejar en manos de la televisión, el internet, los videojuegos, celulares, la formación y educación de sus hijos; ya que del mal uso que hagan de éstas, se pueden desencadenar problemas mayores como la soledad, el desinterés, el facilismo. A los hijos hay que inculcarles el diálogo familiar, el compartir, el respetar. Recuerden, nadie recoge su cosecha sin sembrar muchas semillas y abonar mucha tierra.
Leider Edilthon Fernández Sánchez
Grado 1002