top of page

LA FIEBRE DEL ORO NEGRO


A través de nuestra humana lucha por sobrevivir, progresar y vivir cómodamente, hemos hallado cientos de recursos para facilitar nuestra existencia. El cavernícola encontró en su camino el fuego y las herramientas líticas, posteriormente logró usar las semillas y la agricultura, esto le otorgó la capacidad de ser sedentario y asentarse para crear sociedad, después descubre el arte que le permite expresar su alma, siente entonces la necesidad de salvarla y fortalece su relación con un ser superior en la Edad Media, posteriormente se encuentra con la Ilustración y continua su búsqueda del conocimiento y el progreso científico, de esta manera, encuentra depósitos superficiales de petróleo crudo el cual emplea para impermeabilizar tejidos y fabricar antorchas además de destilarlo con fines medicinales. Pero fue hasta el siglo XIX cuando la Revolución Industrial desencadenó una búsqueda de nuevos combustibles, esto conduce a la peculiar tragicomedia que fue la industrialización del petróleo.

Con el tiempo podemos ver que las necesidades de nueva tecnología, buena y barata, llevan a las altas compañías industriales a buscar métodos rápidos y económicos de explotar crudo, como la perforación y extracción, técnica que es usada aun en la actualidad, posteriormente las demandas energéticas que generaron la invención del automóvil y la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, podemos contemplar el crecimiento del uso de este medio energético e industrial, hasta llegar a su actual cenit, cuya sobre explotación nos tiene en un horroroso aprieto ambiental.

Es innegable que nos encontramos en medio de una severa crisis energética de cuya existencia tratamos de cubrir nuestros ojos, pero cuando llegue el momento, deberemos elegir y rápido ¿realmente queremos morir agónicamente en busca de deshechos orgánicos bajo nuestros pies? o ¿preferimos saltar este escalón evolutivo y dar un firme paso hacia el futuro?

Podemos usar la energía que nuestra madre naturaleza nos obsequia día a día minuto a minuto, buscamos nuevas fuentes de energía cuando el astro rey , rubio dios al que llamamos sol , durante billones de años ha rociado nuestro planeta con energía virgen, que anualmente emana 4000 veces la cantidad de energía que consumimos, su potencial es básicamente infinito.

¿Por qué seguir dañándonos en busca de energía sobre explotada y no renovable? Cuando tenemos sobre nosotros un reactor para el cual el adjetivo de “enorme” no es suficiente para describir su inmensidad, éste posee material para mantenernos provistos de energía pura durante algunos miles de millones de años más.

¿Será esto suficiente? o tal vez el hecho de que no podemos industrializar y comerciar el sol es lo que mantiene a esta masoquista sociedad bajo una ceguera voluntaria y bajo un industrializado sistema basado en combustibles fósiles impuesto por las grandes multinacionales , ajenas a nuestro biodiverso país , que siguen enriqueciéndose y usufructuando nuestros recursos naturales , provocando irreparables daños en nuestra exquisita naturaleza , a cambio de unas cuantas miserables “regalías” que no son usadas debidamente en reforestación , potabilización de agua , ni mucho menos en la población del área de explotación , ¡No! , ¡por supuesto que no!, estas van a los bolsillos de los dirigentes a quienes fascinan los ríos capitales que fluyen a través de esta corrupta y cruel industria.

Tal vez cuando vean que el petróleo no se bebe, o cuando noten que el oro no se puede digerir, o quizás perciban el momento en que no pueden respirar el aire de sus suntuosas mansiones, tal vez, logren apreciar y sentir los infernales calores y los helares de tundra, que sus aires acondicionados no puedan controlar, solo tal vez verán cuanto se equivocan, hallarán dentro de sí, la necesidad de un cambio, de la obtención de una verdadera conciencia.

En esta crisis energética y ambiental, es necesario adquirir un pensamiento crítico, abierto, e innovador, requerimos una renovada conciencia ambiental para seguir en nuestro cómodo estilo o pereceremos absurdamente, nuestra sociedad debe sensibilizarse, los fantasiosos tiempos del petróleo abundante rápido y económico se están agotando, la cuestión es, ¿nos hemos preparado para asumir esta problemática? ¿Lograremos vivir una revolución ambiental antes de que un holocausto industrial suceda?

Andres Felipe Perez

Grado 1103


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • facebook-square
  • Twitter Square
  • google-plus-square
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

© 2014 Institucion educativa Integrado Joaquin Gonzalez Camargo-Sogamoso, Jornada A. Proudly created with Wix.com

bottom of page